jueves, 3 de julio de 2025

Match de Improvisación Teatral el 18 de julio

“Es el talento supremo del improvisador: hacer suyo todo lo que el azar le presenta; volver en posibilidades las limitaciones, los errores en aciertos, los contratiempos en ventajas.”  (Cita del libro "El Verano de Cervantes" de Antonio Muñoz Molina)

La impro llega a Ubrique...

La Impro llega a Ubrique de la mano de Soraya Baum, actriz y productora teatral ubicada en Cádiz.  La improvisación teatral es una disciplina más del teatro donde no hay nada escrito, todas las historias surgen en el momento. Uno de los espectáculos propios de esta disciplina es el Match de Improvisación donde dos equipos, en este caso uno de Puerto Real y otro de Cádiz, disputan las risas entre juegos e historias con el público. Tres componentes de cada bando compiten entre si, con Soraya de árbitro.

   •   Imagina que el teatro y el deporte se mezclan: eso es un match de improvisación. Dos equipos. Un árbitro. Ningún guion. Solo creatividad, humor y riesgo.
   •   Cada escena nace en el momento y muere al instante. Lo que verás esta noche no volverá a repetirse jamás.
   •   Improvisadores y público en un juego teatral donde la imaginación es la única regla.

Un espectáculo cómico muy divertido donde el público es parte del mismo, y las risas son las grandes protagonistas.

Una noche de teatro donde nada está escrito… y todo puede pasar.

Match de Impro entre dos equipos venidos desde Cádiz y Puerto Real, dispuestos a todo para ganarse tus aplausos. Tú serás parte del espectáculo. Tú decides quién gana.
 
Fecha: Viernes 18 de julio 2025
Hora: 21:00 h
 
Lugar: La Salita de Teatro, Calle Santiago, 6A, Ubrique, Cádiz
Local con aire acondicionado
 
Entrada-donativo: 10€ en Librería Alambique y en entradium.com
Reservas/info: 679 968 895
 
Una propuesta fresca, ágil y divertida que pondrá a prueba los reflejos, el humor y la imaginación de sus participantes. ¿Te atreves a improvisar con nosotros?
  


Nuevas camisetas de La Salita de Teatro

🎭 ¡¡Ya están aquí las camisetas de La Salita de Teatro!! 🎭
Apoya el arte local… ¡y llévalo puesto!

👕 Por solo 10 € puedes hacerte con nuestra camiseta oficial y, al mismo tiempo, estarás colaborando con un proyecto cultural independiente que da vida a Ubrique.

📍 La Salita de Teatro es una asociación sin ánimo de lucro, un espacio abierto a la creatividad, el aprendizaje y la convivencia. Organizamos obras teatrales, conciertos, talleres, actividades educativas y mucho más… para todas las edades y con mucho corazón.
Nos encontrarás en Calle Santiago, 6-A (Ubrique, Cádiz).

📲 Haz tu pedido por teléfono o WhatsApp al 679 96 88 95.
¡Gracias por apoyar la cultura desde abajo! 💜

  

viernes, 6 de junio de 2025

Próximas funciones del Retablillo de Don Cristóbal

Una obra para adultos... que parece para niños.
Una obra para niños... que parece para adultos.

Una adaptación especial
de la Compañía La Salita de Teatro
con actores de carne y hueso
Y un respeto profundo
a este divertimento artístico
que Federico García Lorca
nos dejó para disfrute de todos.
Te esperamos. No lo pienses!!!

"Retablillo de DON CRISTÓBAL" de Federico García Lorca. Reparto: Pepa Rincón, Tere Pérez, Ismael Montero, Rafael Galindo, Tony Montiel y Alma Baeza. Dirección: Diego Borrego.

PRÓXIMAS FUNCIONES:

-Sábado 14 de JUNIO a las 8 de la tarde en La Salita de Teatro

-Sábado 21 de JUNIO a las 8 de la tarde en La Salita de Teatro

-Sábado 28 de JUNIO (*) a las 8 de la tarde en La Salita de Teatro

(*)Función benéfica Asociación de Fibromialgia de Ubrique (Ascfibrom)

Reserva entradas: Tlf. 679968895, Librería Alambique, entradium.com y Asociación Fibromialgia 








domingo, 20 de abril de 2025

Estreno de el "Retablillo de Don Cristóbal" el 10 de mayo en La Salita de Teatro

 

 “Retablillo de Don Cristóbal” — Un Lorca con alma de títere y corazón de teatro popular

La Compañía La Salita de Teatro presenta su nueva producción: Retablillo de Don Cristóbal, una farsa vibrante y provocadora escrita por Federico García Lorca en 1931. En esta versión con actores, recuperamos el espíritu rebelde y burlesco de los antiguos retablos ambulantes, donde el humor, la irreverencia y la crítica social se mezclan con la tradición titiritera y el ritmo del circo. A través de personajes grotescos, situaciones absurdas y una puesta en escena que dialoga con la memoria del teatro popular, Lorca nos lanza una mirada afilada sobre el poder, la moral y las convenciones sociales. Ven a descubrir esta comedia para jóvenes y adultos, cargada de juego, música y ese aire de feria que tanto fascinó a Lorca desde su infancia.

 

 FECHAS DE LAS REPRESENTACIONES:

Sábados 10, 17 y 31 de mayo y 
14, 21 y 28 de junio de 2025

Todas las funciones a las 20:00 h.

Lugar.: La Salita de Teatro, c/ Santiago, 6A - Ubrique
Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro

ENTRADAS:
Las entradas se pueden reservar por Tlef./Whatsapp: 679968895
En entraduim.com y en la Librería Alambique (centro Av. España, Ubrique).
 
Entradas en entradium.com (pincha en el siguiente enlace)
  


Obra de Teatro:
Retablillo de Don Cristóbal
Federico García Lorca (1931)
 
Sinopsis

Un viejo cascarrabias, una joven obligada a casarse y un teatro que mezcla tradición, circo y crítica social. Con el Retablillo de Don Cristóbal, Federico García Lorca rinde homenaje al mundo de los títeres y al espíritu rebelde del guiñol popular. Esta versión con actores recupera el ritmo, el humor y la irreverencia de los antiguos retablos ambulantes, transformando la farsa en un espejo deformante que, entre risas, nos hace mirar de frente al poder, la violencia y la moral impostada.

La Compañía La Salita de Teatro se sumerge en Retablillo de Don Cristóbal como quien abre un viejo baúl de feria: con respeto, con curiosidad y con ganas de juego. Más allá de una simple puesta en escena, esta versión busca dialogar con la tradición titiritera que fascinó a Lorca desde su infancia, y que él supo transformar en un lenguaje poético, burlesco y profundamente crítico.

Hemos querido explorar las figuras que acompañan a Don Cristóbal no solo como personajes grotescos, sino como un eco ancestral del teatro popular: el bufón, el payaso, el antihéroe que desafía las normas con su bastón y su chillona voz. Nuestra propuesta transita ese espacio entre la memoria y el presente, entre la carcajada y la incomodidad, celebrando el teatro como espacio de libertad, ritmo y juego.

 

Reparto:
DIRECTOR… Tony Montiel
POETA… Rafael Galindo
ENFERMO / CURRITO… Alma Baeza
DON CRISTÓBAL… Ismael Montero
AUTOR / MADRE… Pepa Rincón
ROSITA… Tere Pérez

Ficha técnica:
Género: Comedia
Duración: 60 min. aprox.
Público: Mayores de 8 años
Espacio escénico: La Salita de Teatro
Vídeo: Manuel Arenas González
Fotografía: Antonio J. Borrego Pérez y Remedios Macías Domínguez
Iluminación y sonido: Diego Borrego
Vestuario y atrezo: Cía. La Salita de Teatro

Dirección:

Diego Borrego Pérez

Agradecimiento:
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Serafín Cordón por cedernos la chaqueta que viste el Poeta en esta puesta en escena. Esa prenda perteneció a su hermano, Pedro Cordón, a quien recordamos con enorme cariño y respeto. Este pequeño gesto ha llenado nuestro montaje de una presencia entrañable y simbólica, que trasciende el vestuario y conecta el teatro con la vida. Gracias por compartirlo con nosotros.

Es una producción de
Asociación Cultural “La Salita de Teatro”
c/ Santiago, 6-A, 11600 Ubrique (Cádiz)
Teléfono: 679968895

E-mail: lasalitadeteatro@gmail.com
Facebook: @teatroubrique
Twitter: @teatroubrique
Instagram: @lasalitadeteatro

 

Personajes de el "Retablillo de Don Cristóbal" por La Compañía La Salita de Teatro
  
 
 














jueves, 27 de marzo de 2025

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025

Desde La Salita de Teatro queremos aportar nuestro granito de arena ayudando a difundir el Mensaje del Día Mundial del Teatro que se celebra todos los años el día 27 de marzo. Esta efeméride fue instituida en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Y año tras año  se requiere a una personalidad de la profesión para que escriba un mensaje compartiendo su perspectiva sobre el teatro y rol que ocupa en la sociedad.

La redacción de este 2025 ha sido encomendada al director griego Theodoros Terzopoulos, una figura clave en la escena teatral internacional y defensor de un teatro que dé cabida a las realidades más urgentes de nuestro tiempo. También es educador, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.
 
Hoy 27 de marzo de 2025 daremos lectura a este manifiesto en La Salita de Teatro (c/ Santiago, 6A, de Ubrique, Cádiz) durante nuestro ensayo de los jueves de 19:00 a 20:30 h. Todos las personas que lo deseen están invitadas a participar en la lectura de este texto. 
 
Máscaras de la Comedia y la Tragedia realizadas por Carmen Bravo, Profesora del IES Ntra. Sra. de los Remedios

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025
 
 ¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida?
 
El teatro, ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el deshielo, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? Durante muchos años ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema.
 
¿Le preocupa al teatro la manera en que la condición humana está siendo moldeada y manipulada en el siglo XXI por intereses políticos y económicos, los grandes medios informativos y las compañías que configuran la opinión general? ¿Se preocupa por el papel asumido por las redes sociales que facilitan la manipulación y se convierten en obstáculo, casi insalvable, para la comunicación con el Otro?
 
Un sentido generalizado de temor por el Otro, el Diferente, el Extraño domina nuestros pensamientos y nuestras acciones.
 
Theodoros Terzopoulos - Foto Luca Del Pia
 
 ¿Puede el teatro funcionar como un espacio de trabajo para la coexistencia de las diferencias sin tener en cuenta la herida abierta?
 
La herida abierta nos invita a reconstruir el Mito. Palabras de Heiner Müller: “El Mito es un agregado, una máquina a la cual siempre se pueden conectar nuevas y diferentes máquinas. Transporta la energía hasta que la creciente velocidad explota el terreno cultural”. Y yo añadiría: el terreno de la barbarie.
 
¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo?
 
Preguntas ciertas que hace Dioniso al teatro cuando pasa por su lugar de nacimiento, el escenario del edificio teatral, y, cual refugiado, continúa su silencioso viaje a través de los paisajes bélicos hoy en día: el Día Mundial del Teatro.
 
Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas.
 
Miremos en los ojos de Dioniso, el extático dios del teatro y del Mito, que une el pasado, el presente y el futuro; el hijo de dos nacimientos, Zeus y Semele; la expresión de las identidades fluidas, hembra y macho, iracundo y gentil, divino y animal, en el límite entre la locura y la razón, el orden y el caos; un acróbata en la frontera entre la Vida y la Muerte. Dioniso formula la pregunta fundamental ontológica: “¿De qué se trata?”. Pregunta que conduce al creador a realizar una investigación cada vez más profunda en la raíz del mito y de las múltiples dimensiones del enigma humano.
 
Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea cultivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días.
 
Theodoros Terzopoulos

martes, 18 de marzo de 2025

Ventolera Teatro presenta "El Arte de la Comedia" en Ubrique

El sábado 5 de abril de 2025 a las 8 de la tarde tendrá lugar en La Salita de teatro la representación de una obra de teatro que promete hacernos reír y reflexionar: “El Arte de la Comedia”, interpretada por la compañía Ventolera Teatro. Es una oportunidad única para disfrutar de una noche de teatro vibrante y divertida. Os animamos a disfrutar del mejor teatro independiente en un ambiente íntimo y acogedor.
 
Compañía: La Ventolera Teatro
Obra: El Arte de la Comedia
Fecha: Sábado 5 de abril 2025
Hora: 20:00 h.
 
Género: Comedia
Duración: 70 minutos
Público: Mayores de 8 años
 
Lugar: La Salita de Teatro
c/ Santiago, 6-A, 11600 Ubrique (Cádiz)

Actividad cultural sin ánimo de lucro
Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro

Entradas: 10€ (donativo) en Librería Alambique (Ubrique) y por internet en: 

Y también reservas en el Tlf/Whatsapp: 679968895
 


Reparto
Gobernadora: Azucena Temiño
Secretaria: Rocío López de la Reina / Carmen Crespo
Directora / Sandra Casandra: Ana Forero
Paquita Piñones: Nati Domínguez Luna
Manolo Galán Galán: Delfín Martín Heredia
Honorato: Pepe Albarracín
Monjita Clarita: Paqui Pulido 
 
Dirección: Paco Montes
Vídeo: José Ligero

Sinopsis
La directora de una compañia de teatro acude a la nueva gobernadora del pueblo para pedirle ayuda tras el incendio del local donde ensayaban y representaban sus obras. Terminada la entrevista, la gobernadora atiende otras visitas. ¿Pero son realmente los habitantes del pueblo los que vienen a exponer sus dramas personales y a solicitar apoyo de la administración?

El Autor
El excepcional dramaturgo, director teatral y actor italizano Educardo Di Filippo (1900-1984) escribió en 1964 su obra L'arte della Commedia en la que hace malabarismos con el equívoco entre lo que se nos muestra y lo que creemos ver, entra la ficción y la realidad. La delgada línea que las separa le permite juzgar con la inversión y la confusión, y lo hace en clave de comedia pero sin renunciar a la crítica sobre el desprecio que sufren los cómicos y la cultura en general por parte de la administración. Se trata al teatro a través del teatro y se cuestionan, con dardos certeros, las paradojas de la sociedad de su tiempo, las paradojas de la vida misma.

El montaje de La Compañía Ventolera Teatro
Al principio del 2024, Paco Montes propuso a nuestro grupo montar una versión libre, actualizada y enmarcada en un contexto más cercano que tomara como punto de partida el texto del autor italiano. Según su propuesta los actores y las actrices crearían sus propios texto y personajes y todos ellos se engarzarían y construirían una nueva trama gracias a un hilo conductor ideado y escrito por el propio director. Se trata pues de uns recreación colectiva que nace en el seno de un curso anual de interpretación impartido por el mencionado profesor y que posteriormente es asumida por la Compañía Ventolera Teatro para ser distribuida y representada, ya que varias de sus integrantes forman parte del elenco de la obra.

Se decidió mantener el personaje del gobernador, en este caso es una gobernadora, quien se erige en la atítesis del resto de los personajes que van desfilando por su recién estrenado despacho para solicitarle ayuda. El conflicto entre la representante del poder y el mundo del teatro se abre con un enfrentamiento entre la gobernadora y la directora de una compañía teatral que reclama su apoyo. La negativa de la administración provoca que la directora amenace con un engaño colectivo que finalmente se produce y que trastocará los principios, aparentemente sólidos, de la gobernadora.

El público opina...
"Alocada, entretenida y muy divertida, para mostrarnos un problema real: la falta de apoyo a la cultura y al teatro desde los organismos municipales y competentes. Una apuesta en toda regla por defencer la cultura y ponerla a disposición de los ciudadanos de la calle. ¡No se la pierdan!" (Mónica M.P.)

"¡Pasé un rato maravilloso lleno de carcajadas!" (Gema P.)

"Anoche tuve la suerte de estar entre el público de la obra 'El Arte de la Comedia' representada en el Anfiteatro de Zaohra, un lugar mágico. Quiero felicitar a cada uno de los componentes, al director, y a todo el personal por hacer posible que el teatro y la cultura sigan vibrando y por el buen rato que nos hicieron pasar. Cuando en el público hay risas y aplausos es porque detrás hay un buen trabajo. ¡Gracias y viva el teatro!" (Juana A.)

"El teatro de la vida y la vida del teatro van de la mano en esta convincente comedia que, entre risas, deja certeras críticas en defensa de la cultura" (Ambrosio R.)

“Cuando algo o alguien consigue que por un rato te olvides de todo y no puedes dejar mirar esas tablas, riendo, sintiendo emocionándote con lo hacen, para mí eso es MAGIA . Y han logrado la obra El Arte Comedia” todos los forman ese grupo tan maravilloso. Gracias cada minuto compartido el público.” (Virginia P.)



jueves, 20 de febrero de 2025

Taller de Teatro Dionisio presenta "Abre la puerta" en La Salita de Teatro

Una obra que no te puedes perder el sábado 15 de marzo

La compañía de teatro Taller de Teatro Dionisio nos invita a disfrutar de su nueva obra "Abre la puerta", que se estrenará el sábado 15 de marzo de 2025 en el emblemático espacio La Salita de Teatro en Ubrique, Cádiz.

La función comenzará a las 20:00 h. y tendrá una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del teatro. La obra está dirigida a un público mayor de 8 años, por lo que es ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Entradas y Reservas
Las entradas para "Abre la puerta" están disponibles por un donativo de 10€ y se pueden adquirir en la Librería Alambique en Ubrique o de manera online a través de la plataforma Entradium en el siguiente enlace:

https://entradium.com/events/obra-de-teatro-abre-la-puerta 

Además, para facilitar la compra de entradas, también pueden realizarse reservas a través del teléfono/WhatsApp: 679968895.

Información de la función:

  • Fecha: Sábado 15 de marzo de 2025
  • Hora: 20:00 h.
  • Duración: 1 hora y 20 minutos
  • Público: Mayores de 8 años
  • Lugar: La Salita de Teatro, c/ Santiago, 6-A, 11600 Ubrique, Cádiz
  • Teléfono de contacto: 679968895

Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro
Actividad cultural sin ánimo de lucro

No pierdas la oportunidad de disfrutar de una velada inolvidable en un ambiente íntimo y lleno de arte. ¡Te esperamos para abrir la puerta juntos!

 

Sinopsis

Un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo. El médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales 


Trayectoria del Taller de Teatro Dionisio
 
Este grupo de teatro nació en 1976 en Jerez con el nombre de "CHICOS PARA EL FUTURO", bajo la dirección del profesor D. Luis Guerra. Más tarde, al hacerse estos alumnos jóvenes fuera de la edad escolar y debido a su continuidad en el grupo, en el año 1981 se decidió cambiar el nombre por el de "T.T.P. JOPERFUT" (Taller de Teatro Permanente Jóvenes por el Futuro). En el año 1987, el director del Taller de Teatro fue trasladado al C.P. Montealegre, y con él se trasladó el "T.T.P. JOPERFUT". A partir de estos momentos fueron muchos los padres y madres de alumnos que se incorporaron a nuestro grupo, lo que hizo que tomase un gran giro en sus representaciones y en su composición. Debido al ofrecimiento que tuvimos del Club Nazaret de formar un grupo de teatro, nuestro Taller de Teatro se trasladó a él en 1991, tomando un nuevo nombre: “T.T. NAZARET” y posteriormente "T.T. DIONISO". 

Sus objetivos fundamentales son promover en los distintos colectivos sociales y culturales el gusto por la práctica y desarrollo del teatro, así como la asistencia y afición del público a las obras teatrales; contribuir a enriquecer la calidad técnico-artística de grupos de teatro aficionado y crear los diferentes grupos de trabajo (dirección, intérpretes, escenógrafos figurinistas, costureros, dramaturgos, guionistas, entre otros). El teatro es reflejo de la vida y ayuda a romper nuestras barreras y miedos, nos pone en contacto con quiénes somos y sobre todo, nos pone en contacto con los demás.

Tras un cambio en la dirección del teatro por jubilación de nuestro anterior director D. Luis Guerra de Torres. Nuestro grupo comienza una nueva andadura con nuevos proyectos de futuro. Por el momento hemos arrancado con dos obras, una comedia: Abre la puerta, y una obra de corte dramático: El Llanto del dragón.