lunes, 13 de octubre de 2025

"Espejo de las Estrellas", Desirée Martin en La Salita de Teatro

El sábado 25 de octubre de 2025, a las 20:00 horas, La Salita de Teatro se convertirá en un escenario para la emoción y la belleza sonora de la intérprete Desirée Martín. Músicas que elevarán nuestro espíritu. Esa tarde, el público tendrá la oportunidad de vivir un concierto único: un viaje musical a través del tiempo y las estrellas que promete dejar huella en quienes lo presencien.
La entrada del público será amenizada con música bluegrass a cargo del dúo Contra-Banjo (Manuel Méijome al banjo y Juan Manuel Román al contrabajo).

Concierto: "Espejo de las Estrellas"
Intérprete: Desirée Martín; Voz, arpa celta, shruti box, flauta travesera y pandero cuadrado 
Con la colaboración de:  Dúo Contra-Banjo 
(Manuel Méijome al banjo y Juan Manuel Román al contrabajo)

Fecha: Sábado 25 de octubre de 2025
Hora: 20:00 h.
Duración: 1 hora aprox.

Público: Mayores de 6 años
Lugar: La Salita de Teatro, c/ Santiago, 6A. Ubrique

Entradas-donativo: 10 €
Reservas Tlf./WhatsApp: 679 968 895
También en Librería Alambique y en entradium.com (pincha en este enlace)

Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro 

"Espejo de las Estrellas"
Reinterpretación de Música Medieval y Popular hispana

Somos polvo de estrellas. A través del tiempo y el espacio, la humanidad ha buscado en la naturaleza un reflejo de sus emociones, dirigiendo sus cantos a los astros, el agua y la tierra. Este concierto es un homenaje a esa conexión, explorando la tradición oral ibérica a través de melodías y versos que, como cometas, han viajado entre generaciones hasta llegar a nosotros.

Programa

I. MAR ESTRELLADA

Punxa punxa (Tradicional sefardí)

Ay ondas que eu vin veer (Las siete cantigas d’amigo de Martin Codax, no. VII)

Tonada de luna llena (Simón Díaz)

Stella splendens (Llibre Vermell de Montserrat)

Mediterráneo (Joan Manuel Serrat)


II. AMANECER EN LA HUERTA

Los guisados de la berenjena (Tradicional sefardí)

Adónde vas a dar agua / La leyenda del tiempo (Tradicional asturiana / Federico García Lorca - Camarón de la Isla)

Rosa das rosas (Popurrí de CSM 10, 183 y 422) (Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio)

Remembranza del agua (Desirée Martín)

La rosa s'enfloreçe / Espejo, Sol y Luna (Tradicional sefardí / Ajechao tradicional de Peñaparda)


Sinopsis

Somos polvo de estrellas. Cada átomo de nuestro cuerpo ha viajado a través del tiempo y el espacio para conformarnos, tanto a los seres vivos como a todo aquello que nos rodea. Como un reflejo de esta conexión cósmica, la humanidad ha encontrado en la naturaleza el espejo de sus emociones, dirigiéndose a los astros, el agua y la tierra en un intento de comprenderse a sí misma. La Luna, el Sol, el mar, las estrellas... son elementos que aparecen recurrentemente en el folklore de las distintas tradiciones que componen el caleidoscopio de la historia cultural de nuestro país.

Este programa es un homenaje a esa conexión, explorando la tradición oral de la Península Ibérica a través de un repertorio que entrelaza melodías populares, versos y canciones medievales. Algunas de estas piezas aparecen recogidas por escrito; otras nos han llegado a través de generaciones y diásporas, como cometas que han viajado años luz hasta llegar a nosotros. Dividido en dos estampas temáticas — la noche, con su misterio y profundidad, lo oscuro y la pérdida; y el día, con su renacimiento y luz, la fertilidad, lo vivo — el concierto revela la increíble riqueza de nuestra identidad cultural y la infinita red de ecos que la conforman: se evidencian las conexiones musicales y vocales que existen entre los diversos repertorios, como un espejo que se refleja en otro espejo en un continuo infinito.

Desde lo más grande a lo más pequeño, de levantar la vista hacia los astros del firmamento ("La luna me está mirando"), hasta bajar los ojos a tierra, a ahondar en lo minúsculo (“En una gota de agua / buscaba su voz el niño”, escribía Lorca). La interpretación se aborda con un estilo ecléctico que introduce instrumentos singulares como el arpa celta y la shruti box, y fusiona la técnica del canto lírico con ornamentaciones de la música antigua y la tradición oral. Así, cada nota y cada palabra se convierten en un hilo que une pasado y presente, recordándonos que cantar (y contar) nuestras emociones es honrar a los seres que fueron y a aquellos que alguna vez serán. No dejemos nunca de cuidar ese vínculo.

 


Acerca de Desirée Martín

Soy Desirée Martín, una artista sevillana apasionada por los cantos de tradición oral. Como cantante, compositora y multinstrumentista, estoy iniciando mi camino en la creación de un proyecto musical en solitario, enfocado en la reinterpretación de música antigua y la composición de temas propios, combinando vocalidades líricas con elementos propios de la tradición oral de nuestro país.
Mi trayectoria se basa en una formación musical académica y un profundo amor por el arte y la cultura. Soy graduada en Bellas Artes y titulada superior en Composición Musical. De pequeña comencé estudiando flauta travesera y piano, y durante muchos años participé en varios coros, aprendiendo y descubriendo, a la vez, cuánto disfrutaba cantar.

Mi primer acercamiento a la música tradicional fue gracias a un curso con la Capella de Ministrers; desde entonces, descubrí un mundo sonoro completamente nuevo para mí, diferente a la música académica que conocía, y que necesitaba seguir explorando. Este creciente interés me llevó a mudarme a Madrid, donde cursé el Máster en Música Española e Hispanoamericana en la Universidad Complutense y pude asistir a la Escuela de Música Medieval y Tradición Oral. En ella tuve el privilegio de asistir a cursos de canto medieval con Paloma Gutiérrez del Arroyo y Brigitte Lesne, y canto bizantino con Christos Kanellos Malamas, lo que ha enriquecido mi comprensión de diferentes estilos vocales. De vuelta en Sevilla, sigo perfeccionando mi técnica continuando los estudios de canto lírico que inicié en el conservatorio profesional, y no paro de asistir a cursos y formarme.

Actualmente, busco reinterpretar y dar nueva vida a repertorios antiguos, desde la música medieval y sefardí hasta canciones del folklore español y versiones de canciones populares. Mi objetivo es resaltar la belleza y sencillez de sus melodías, explorando los giros y adornos propios de estas músicas en pos de destacar la emotividad de cada pieza, a través de arreglos que incluyen el arpa celta y la shruti box.

Aunque estoy dando mis primeros pasos, tengo un gran deseo de colaborar con otros músicos y apasionados por la música tradicional y sus reinterpretaciones contemporáneas. Espero aportar mi granito de arena para acercar estos repertorios a nuevas audiencias, invitándoles a descubrir la diversidad y profundidad de nuestra herencia musical. Estoy abierta a oportunidades de colaboración, y espero poder seguir creciendo en este emocionante camino.

 

 

martes, 30 de septiembre de 2025

Fernando Lobo en La Salita de Teatro el 11 de octubre

Este octubre, La Salita de Teatro se llenará de poesía, música y emociones con un concierto muy especial: "25 años de canciones", un recorrido por la trayectoria del cantautor gaditano Fernando Lobo.

Fernando Lobo cumple un cuarto de siglo como cantautor, y propone celebrarlo con una gira especial en la que hará un repaso a lo más destacado de su repertorio.

A lo largo de este periodo ha grabado siete discos con colaboraciones tan diferentes como las de Zahara, El Kanka, Zenet, Clara Montes, Nano Stern, Jesús Bienvenido, Antonio Lizana, Niño de Elche, Pablo Guerrero, la comparsa We can do Carnaval o el poeta Carlos Edmundo de Ory, síntoma claro de la heterodoxia de este músico gaditano. Ha compartido cartel con Serrat, Sabina, Aute, Rozalén, Pablo Milanés, Luis Pastor, María Jiménez, etc. 

Compositor inquieto de Cádiz, recoge en sus canciones influencias que abarcan desde el folk, el son, el blues, la rumba, el rock, la trova a distintas sonoridades latinoamericanas. Sus letras reflejan un estilo poético propio que huye de lugares comunes. También pone música a poemas de poetas como Lorca, Gloria Fuertes, Fernando Quiñones, etc. 

Sus conciertos tienen un clima de muy variado registro entre lo lírico, lo reflexivo y lo reivindicativo, sin dejar de lado el sentido del humor o la espontaneidad que le caracterizan.

En su faceta literaria ha publicado dos poemarios (Diario del niño... y Versos Decimales), así como una novela humorística (Nosequé Nosecuántico, co-escrita junto a Israel Alonso) y el ensayo Carnaval Pop (que explora la influencia de la fiesta gaditana en otras músicas del siglo XIX a la actualidad). 

De la mano de poetas y cantautores como Alexis Díaz Pimienta, Drexler, el Kanka o Javier Ruibal, es uno de los impulsores del actual movimiento de renovación de la décima espinela, gracias al que esta estrofa del siglo de oro está cobrando un nuevo auge en poemas, canciones y redes sociales, adaptándose al lenguaje actual.

Concierto: "25 años de Canciones"
Cantautor: Fernando Lobo


Fecha: 11 de octubre de 2025
Hora: 20:00 h.
Duración: 1 hora aprox.

Público: Mayores de 6 años
Lugar: La Salita de Teatro, c/ Santiago, 6A. Ubrique

Entradas-donativo: 10 €
    Reservas por teléfono/WhatsApp: 679 968 895
    En Librería Alambique y en entradium.com (pincha en este enlace)

Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro

 

 

Un octubre de música en La Salita de Teatro

Este mes de octubre, La Salita de Teatro se llenará de melodías y emociones con dos conciertos muy especiales. Una oportunidad para disfrutar de artistas únicos en un espacio íntimo y acogedor.

Programación:

Sábado, 11 de octubre de 2025 – 20:00 h
“25 años de Canciones”
Concierto del cantautor Fernando Lobo, quien celebra una trayectoria marcada por la sensibilidad, la poesía y la cercanía con su público. Compositor inquieto de Cádiz, recoge en sus canciones influencias que abarcan desde el folk, el son, el blues, la rumba, el rock, la trova a distintas sonoridades latinoamericanas. Sus letras reflejan un estilo poético propio que huye de lugares comunes. También pone música a poemas de poetas como Lorca, Gloria Fuertes, Fernando Quiñones, etc. Sus conciertos tienen un clima de muy variado registro entre lo lírico, lo reflexivo y lo reivindicativo, sin dejar de lado el sentido del humor o la espontaneidad que le caracterizan.

Sábado, 25 de octubre de 2025 – 20:00 h
“Espejo de las Estrellas”
La cantante Desirée Martín, acompañada de su maravillosa arpa, hace una reinterpretación exquisita de la música antigua y popular. Nos invita a un viaje sonoro con su voz luminosa y un repertorio cargado de belleza y emoción. Compositora y multinstrumentista sevillana. De formación clásica, explora la combinación de vocalidades del lírico con ornamentaciones y gestos propios de los cantos de tradición oral, poniéndola al servicio de un variado repertorio que va desde la música antigua española hasta canciones propias, pasando por reinterpretaciones del folklore de la Península  y versiones de canciones populares.

Lugar: La Salita de Teatro
Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro

Entradas-donativo 10€:
    Reservas por teléfono/WhatsApp: 679 968 895
    En Librería Alambique y en entradium.com

 


 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Sierra de Cádiz Cultura Abierta 2025

 

La Asociación Cultural La Salita de Teatro, con sede en la calle Santiago, 6-A de Ubrique, organiza por quinto año consecutivo el proyecto Sierra de Cádiz Cultura Abierta, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

Somos una asociación cultural sin ánimo de lucro y una compañía de teatro amateur que gestiona su propio espacio, donde desarrollamos actividad durante todo el año. Además de nuestras producciones teatrales, acogemos representaciones de otras compañías, conciertos, talleres, actividades formativas y propuestas educativas, sociales y culturales, abiertas a personas de todas las edades y procedencias.

En esta nueva edición de Sierra de Cádiz Cultura Abierta 2025, ofrecemos una programación diversa que pone en valor el teatro independiente, la participación del público, la creación colectiva y el intercambio cultural. Durante varios días, nuestro espacio se convertirá en un punto de encuentro para jóvenes y adultos interesados en las artes escénicas, con actividades gratuitas, talleres, exposiciones y la visita especial de un grupo internacional invitado. 

 

Actividades

Martes, 23 de septiembre 2025

  • 19:00 h. – Presentación del proyecto (Entrada libre)
    Miembros de La Salita de Teatro y colectivos locales invitados explicarán la importancia del teatro independiente en la comunidad.

  • 19:00 a 20:00 h. – Taller de Teatro Exprés (Entrada libre)
    Conducido por Diego Borrego, director de la compañía, donde los asistentes participarán en dinámicas de calentamiento actoral y experimentarán la esencia del teatro desde dentro.

     


Del 23 al 27 de septiembre 2025

  • 19:00 a 20:00 h. – Exposición de Fotografías de Teatro (Entrada libre)
    Selección de 24 imágenes entre más de 4000 captadas en los últimos 15 años del grupo de teatro.

      

      


Sábado, 27 de septiembre 2025

  • 11:00 a 12:00 h. – Encuentro con “Teatro Experimental de Fontiblón” (Colombia) (Entrada libre)
    Un espacio de intercambio con la compañía invitada, abierto a todas las personas interesadas en conocer experiencias sobre la puesta en escena.

  • 20:00 h. – Representación de la obra Historia del Conejo Embustero (Con reserva previa)
    La reconocida compañía colombiana Teatro Experimental de Fontiblón presenta esta pieza dirigida a público infantil y adulto, basada en una fábula de Manuel Zapata Olivella, que reflexiona sobre las consecuencias de la mentira y el engaño en la vida comunitaria. 

      

     

  • 21:15 h. – Coloquio con los actores (Con reserva previa)
    Un diálogo cercano entre público y elenco, acompañado de una breve encuesta para recoger impresiones sobre la experiencia.

Del 27 al 29 de septiembre 2025

  • Dinámica interactiva en redes sociales
    Invitamos al público a compartir en sus redes una frase de la obra que les haya impactado, utilizando nuestro hashtag oficial para dar visibilidad al evento.

Con Sierra de Cádiz Cultura Abierta 2025 seguimos consolidando un proyecto que venimos desarrollando desde hace cinco años, abierto a la participación y a la diversidad de propuestas culturales. Para nosotros, el teatro es mucho más que un espectáculo: es un espacio de encuentro, aprendizaje y convivencia.

Aunque este programa se concentra en unos días, en La Salita de Teatro mantenemos una actividad cultural permanente durante todo el año, acogiendo representaciones, talleres, conciertos e iniciativas educativas y sociales que hacen de nuestro espacio un lugar vivo y abierto a toda la comunidad.

Te invitamos a acompañarnos, compartir experiencias y seguir construyendo juntos una cultura cercana, participativa y transformadora. 

 

Actualización (28/09/2025)

Una joya, una experiencia preciosa para los sentidos...
Ayer sábado 27 de septiembre de 2025 a las 8 de la tarde en La Salita de Teatro, Ubrique (c/Santiago, 6a) tuvo lugar la representación de la obra "Historia del Conejo Embustero" del TEF Teatro Experimental de Fontibón (Colombia) que dejó boquiabiertos a todos los asistentes. Una obra maravillosa para los niños que asistieron y para los mayores que la disfrutaron como niños. Las entradas se habían agotado una semana antes. Muchas gracias al público fiel que sigue asistiendo a este espacio que cuidamos con todo el cariño del mundo. Muchas gracias también al TEF por su estupendo trabajo. Enhorabuena!!!
 
 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un verano de teatro con La Salita

Este verano ha sido muy especial para La Salita de Teatro. Hemos tenido la suerte de compartir escenario en distintos rincones, siempre con un público entregado que nos anima a seguir disfrutando del teatro. Aquí os dejamos un pequeño resumen de lo vivido:

 🌟 Retablillo de don Cristóbal en la Plaza del Jardín (Ubrique) – 20 de agosto

Vivimos una función muy especial en casa. Representamos “Retablillo de don Cristóbal” de Federico García Lorca en la Plaza del Jardín de Ubrique, dentro de la II Velada Cultural organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique con el apoyo de la Diputación de Cádiz. 

 

 

 


Fue una delicia actuar en la Plaza del Jardín, rodeados de un público maravilloso que disfrutó y se entregó de principio a fin. ¡Gracias al Ayuntamiento de Ubrique, a Patricia Caro (Delegada de Cultura) por su atención y a todos los que nos acompañasteis!

📽️ Ver vídeo de Todovés


 


 

 

🌅 Póngame 3/4 de Teatro, por favor en Benamahoma – 28 de agosto

 


 


El atardecer en la Plaza de las Mujeres de Las Huertas de Benamahoma fue el escenario perfecto para nuestra función “Póngame 3/4 de Teatro, por favor”, organizada por la Asociación de Mujeres Las Huertas con el apoyo del Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz. Con las montañas de fondo y un público cercano y entusiasta, disfrutamos muchísimo compartiendo esta propuesta tan divertida y cercana.

 



🎭 Retablillo de don Cristóbal en la Plaza de la Verdura (Ubrique) – 3 de septiembre

Qué alegría volver a representar a Lorca en un entorno tan especial como la Plaza de la Verdura, gracias a la organización de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo de Ubrique.
Fue una noche mágica con público de todas las edades, atentos y cómplices en cada escena.






💜 Gracias por acompañarnos

Cada representación ha sido un regalo, y todo esto es posible gracias a vosotros: el público, las asociaciones, los ayuntamientos y todas las personas que nos apoyan.
Seguimos trabajando con ilusión para que el teatro siga vivo en cada plaza y en cada rincón.

¡Nos vemos en la próxima función! 🎭✨

jueves, 3 de julio de 2025

Match de Improvisación Teatral el 18 de julio

“Es el talento supremo del improvisador: hacer suyo todo lo que el azar le presenta; volver en posibilidades las limitaciones, los errores en aciertos, los contratiempos en ventajas.”  (Cita del libro "El Verano de Cervantes" de Antonio Muñoz Molina)

La impro llega a Ubrique...

La Impro llega a Ubrique de la mano de Soraya Baum, actriz y productora teatral ubicada en Cádiz.  La improvisación teatral es una disciplina más del teatro donde no hay nada escrito, todas las historias surgen en el momento. Uno de los espectáculos propios de esta disciplina es el Match de Improvisación donde dos equipos, en este caso uno de Puerto Real y otro de Cádiz, disputan las risas entre juegos e historias con el público. Tres componentes de cada bando compiten entre si, con Soraya de árbitro.

   •   Imagina que el teatro y el deporte se mezclan: eso es un match de improvisación. Dos equipos. Un árbitro. Ningún guion. Solo creatividad, humor y riesgo.
   •   Cada escena nace en el momento y muere al instante. Lo que verás esta noche no volverá a repetirse jamás.
   •   Improvisadores y público en un juego teatral donde la imaginación es la única regla.

Un espectáculo cómico muy divertido donde el público es parte del mismo, y las risas son las grandes protagonistas.

Una noche de teatro donde nada está escrito… y todo puede pasar.

Match de Impro entre dos equipos venidos desde Cádiz y Puerto Real, dispuestos a todo para ganarse tus aplausos. Tú serás parte del espectáculo. Tú decides quién gana.
 
Fecha: Viernes 18 de julio 2025
Hora: 21:00 h
 
Lugar: La Salita de Teatro, Calle Santiago, 6A, Ubrique, Cádiz
Local con aire acondicionado
 
Entrada-donativo: 10€ en Librería Alambique y en entradium.com
Reservas/info: 679 968 895
 
Una propuesta fresca, ágil y divertida que pondrá a prueba los reflejos, el humor y la imaginación de sus participantes. ¿Te atreves a improvisar con nosotros?
  


Nuevas camisetas de La Salita de Teatro

🎭 ¡¡Ya están aquí las camisetas de La Salita de Teatro!! 🎭
Apoya el arte local… ¡y llévalo puesto!

👕 Por solo 10 € puedes hacerte con nuestra camiseta oficial y, al mismo tiempo, estarás colaborando con un proyecto cultural independiente que da vida a Ubrique.

📍 La Salita de Teatro es una asociación sin ánimo de lucro, un espacio abierto a la creatividad, el aprendizaje y la convivencia. Organizamos obras teatrales, conciertos, talleres, actividades educativas y mucho más… para todas las edades y con mucho corazón.
Nos encontrarás en Calle Santiago, 6-A (Ubrique, Cádiz).

📲 Haz tu pedido por teléfono o WhatsApp al 679 96 88 95.
¡Gracias por apoyar la cultura desde abajo! 💜