miércoles, 15 de julio de 2015

Y la magia del teatro se hizo realidad

Y la magia del teatro se hizo realidad. Para muestra... ¡un botón!... A continuación os dejamos algunas de las imágenes que nos quedan para el recuerdo de las representaciones de la obra de teatro "Huele a gato", puesta en escena por el Taller de Teatro y Expresión Corporal de Ubrique los días 6, 13, 20 y 27 de junio de 2015.

Estamos muy contentos por la acogida que ha tenido la obra por parte del numeroso público que asistió a las representaciones. Tanto los más pequeños como los mayores disfrutaron con la puesta en escena y con la interpretación de los más de dieciséis actores del Taller de Teatro que la han hecho posible.

Y como colofón, en la última de las representaciones tuvimos la presencia del propio autor de la obra, D. Antonio Daniel García Orellana, con el que además compartimos unas horas de convivencia tanto antes, como después de la representación. Esperamos que su visita a Ubrique fuese tan grata y fructífera para él como lo fue para nosotros y que los lazos de amistad perduren por mucho tiempo.

Hemos recibido peticiones para volver a realizar algunas funciones más, para aquellos que no han podido ver la obra y para otros que incluso quieren volverla a ver. Posiblemente sea buena idea realizar algunas funciones más en las próximas navidades. De momento nos quedan unos meses por delante para descansar, ir madurando ideas, lenyendo teatro y preparando nuevos proyectos.


El grupo con Antonio Daniel García Orellana, autor de la obra "Huele a gato" - Fotografía de Manuel Arenas González


Las "Sombras" con la "Vieja de los Gatos" - Fotografía de Manuel Arenas González


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez


Representación de "Huele a gato" por el Taller de Teatro de Ubrique - Fotografía de José Luís Ortega Gómez
  


jueves, 4 de junio de 2015

Se acerca el estreno de "Huele a Gato"

El sábado 6 de junio de 2015 a las 7 de la tarde en el salón de actos del IES "Francisco Fatou" de Ubrique se estrenará la obra de teatro "Huele a Gato" de Antonio Daniel García Orellana. La obra será puesta en escena por los alumnos del Taller de Teatro y Expresión Corporal "Tea Tre Ves" de Ubrique.

Ya se han agotado las entradas para esta primera función, pero no se preocupen si desean verla porque están previstas tres representaciones más, los sábados 13, 20 y 27 de junio a la misma hora y en el mismo lugar. Todos aquellos interesados en asistir, mayores, jóvenes y niños de más de seis años pueden recoger las entradas de forma gratuita en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique. Se recomienda que los niños de entre seis a diez años vayan acompañados de al menos un adulto.

A continuación os dejamos algunas de las fotografías que se han ido publicando en las redes sociales para anunciar esta actividad.

#hueleagato - Entradas agotadas para la primera funcion... se nos llenará

 el patio de butacas de niños o de gatos?..!!



Entrevista en Radio Ubrique, presentación de la obra de teatro "Huele a Gato", en el siguiente enlace:

pincha aquí para acceder a Entrevista en Radio Ubrque


Funciones los días 6, 13, 20 y 27 de junio 2015 a las 7 de la tarde en el IES Fco. Fatou de Ubrique.




Entradas gratuitas en la oficina de turismo de Ubrique



¡¡El libro existe!!... ¡¡Es verdad!!... ¡¡Miaaauu!!... HUELE A GATO



Preparando escenografías de HUELE A GATO, pronto será el estreno...!!


Quién se comerá la tarta?... HUELE A GATO


Pronto saldré de aquí... HUELE A GATO


Algunos de los componentes del Taller de Teatro y Expresión Corporal "Tea Tre Ves" de Ubrique



Y a continuación os dejo unas fotografías del acto de entrega de diplomas del Taller de Teatro y Expresión Corporal curso 2014/2015 que tuvo lugar el jueves 4 de junio de 2015 en el IES Francisco Fatou con la presencia de Dª Remedios González Lobo, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, que nos dedicó unas palabras de apoyo y deseó larga vida al Taller de Teatro.

Acto de entrega de diplomas del Taller de Teatro - Curso 2014/2015


Acto de entrega de diplomas del Taller de Teatro - Curso 2014/2015



martes, 19 de mayo de 2015

Proyecto Teatro y Educación 2015

            En el mes de junio de 2015 se va a desarrollar el proyecto “Teatro y Educación”, en el que participan todos los centros educativos de Ubrique. Se trata de invitar a los alumnos de educación primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de nuestra localidad al disfrute de una obra de teatro, producida por jóvenes de Ubrique y destinada tanto a jóvenes como al público en general, en horario no lectivo, ofreciendo y dando apoyo de esta manera a una alternativa social, lúdica y cultural.

            El pasado año esta iniciativa fue dirigida a los alumnos de los institutos. En este curso se ha incluido también a los alumnos de primaria, a la vez que se incentiva, también como novedad, que puedan asistir juntos jóvenes y adultos. Creemos que la asistencia debe ser totalmente voluntaria, por lo que los centros educativos colaboran en la promoción de la actividad, animando a sus alumnos a asistir, pero sin necesidad de valorar su participación. Ya el sólo hecho de acudir a una representación teatral nos parece muy positivo.

            Todos los alumnos y personas en general interesados en asistir a las representaciones deben recoger las entradas de forma gratuita en la Oficina Municipal de Turismo (para la primera representación estarán disponibles a partir del día 30 de mayo  y se podrán retirar un máximo de cuatro entradas por persona). Los niños de entre seis y diez años deben asistir acompañados de al menos un adulto.

            En principio, se han programado un total de cuatro representaciones de la obra de teatro "Huele a Gato" de Antonio Daniel García Orellana, por el Taller de Teatro y Expresión Corporal de Ubrique "Tea Tre Ves?": los sábados 6 de junio, 13 de junio, 20 de junio y 27 de junio de 2015, a las 7 de la tarde en el salón de actos del I.E.S. “Fco. Fatou”. Se puede asistir el día que se desee e incluso repetir si hay entradas disponibles. 


         



lunes, 30 de marzo de 2015

Frases célebres y citas sobre el teatro

Rrepresentación de "Fabula Belli Troiani" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

"Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario"
Peter Brook

“Adoro el teatro y soy un pintor. Creo que los dos están hechos para ser un matrimonio con mucho amor”
Marc Chagall

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida. antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”
Charles Chaplin

Rrepresentación de "Fabula Belli Troiani" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

“Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos participan de ella".
Vittorio Gassman”

“Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero mirada de lejos, parece una comedia”
Charles Chaplin

"Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo"
Federico García Lorca

Rrepresentación de "Fabula Belli Troiani" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

«Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien»
Epitafio de Molière, redactado en vida por él mismo

"No somos libres. Y el cielo puede caernos sobre la cabeza. Y el teatro està hecho para enseñarnos eso."
Antonin Artaud

“El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen”
William Shakespeare

Rrepresentación de "Fabula Belli Troiani" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

“He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso”
Groucho Marx

“Conviene siempre tratar de ser interesante más que preciso, porque el espectador lo perdona todo menos la pesadez”
Voltaire

"Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de su país."
Voltaire

Rrepresentación de "Fabula Belli Troiani" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

"El teatro consiste en representar figuraciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir."
Bertold Brecht

"El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento."
Bertolt Brecht

“Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya”.
Eugene Ionesco

Rrepresentación de "El Bululú" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

“En una pequeña o gran ciudad o pueblo, un gran teatro es el signo visible de cultura”.
Sir Laurence Olivier

“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”.
Federico García Lorca

“Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño”.
Bertolt Brecht

Rrepresentación de "El Bululú" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

«La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable»
Oscar Wilde

«Si es verdad que la vida es un teatro, me gustaría que el apuntador hablara más alto»
(Anónimo)

«La vida es como una obra de teatro: no es la duración sino la excelencia de los actores lo que importa»
Séneca

Rrepresentación de "El Bululú" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

 «El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma»
Arthur Miller

«Ser o no ser, ésa es la cuestión. ¿Qué es más digno para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra océanos de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas?» («Hamlet»)
William Shakespeare

«Nadie es tan joven que no se pueda morir mañana, ni tan viejo que no pueda vivir un día más» («La Celestina»)
Fernando de Rojas

Rrepresentación de "El Bululú" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Manuel Arenas

«Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una deleitable dolencia, un alegre tormento, una dulce y fiera herida, una blanda muerte» («La Celestina»)
Fernando de Rojas

«¿Quién mató al comendador? / Fuenteovejuna... ¡señor! / Y ¿quién es Fuenteovejuna? / ¡Todos a una!» («Fuenteovejuna»)
Lope de Vega

«¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el mayor bien es pequeño; / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son» («La vida es sueño»)
Pedro Calderón de la Barca

Rrepresentación de "El Bululú" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Manuel Arenas

«Si nos pinchan, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no reímos? Si nos envenenan, no morimos? Y si nos ofenden, no nos vengaremos?» «El mercader de Venecia»)
William Shakespeare

«…Un juego vil / que no hay que jugarle a ciegas, / pues juegas cien veces, mil... / y de las mil, ves febril / que o te pasas o no llegas. / y el no llegar da dolor, / pues indica que mal tasas / y eres del otro deudor. / Mas ¡ay de ti si te pasas! / ¡Si te pasas es peor!» («La venganza de Don Mendo»)
Pedro Muñoz Seca

Representación "Día Mundial Teatro 2015" - Taller Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía Miriam González García

«¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / más pura la luna brilla / y se respira mejor?» («Don Juan Tenorio»)
José Zorrilla

«El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionados embusteros» «Luces de bohemia»
Ramón María del Valle-Inclán

«Con las palabras la mente tiene alas»
Las Aves, Aristófanes

domingo, 29 de marzo de 2015

Ilusionar y hacer sonreir

Aquí os dejamos el video resumen de la celebración del Día Mundial del Teatro 2015 en Ubrique.

"Ilusionar y hacer sonreir a los niños es precioso, son ingenuos e inocentes. Creo que ilusionar y hacer sonreír a un adulto, sacarles a ellos su faceta más infantil, la que rara vez muestran y algunos hasta olvidan, no tiene precio, y es una de las cosas que más me han gustado de hoy"   (Mel Vega - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?")

VIDEO DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2015:



Y a continuación os mostramos algunas FOTOS realizadas por Miriam González García y Borja González Luna

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Borja González Luna

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

Actividades Día Mundial del Teatro 2015 - Taller de Teatro "Tea Tre Ves?" - Fotografía de Miriam González García

lunes, 23 de marzo de 2015

Día Mundial del Teatro 2015

Te queremos invitar a disfrutar con nosotros de la celebración que el Taller de Teatro y Expresión Corporal "Tea Tre Ves?" va a realizar próximo viernes 27 de marzo de 2015 a partir de las 18:30 h. en el centro de la Avenida de España de Ubrique con motivo del Día Mundial del Teatro, en colaboración con las Delegaciones de Cultura y de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique.

Entre otras sorpresas, realizaremos diversos juegos y ejercicios de expresión corporal acompañados de música, sketchs teatrales en los que interactuamos con el público de la calle y damos lectura dramatizada a citas y frases célebres de diversos autores referidas al teatro como actividad social, lúdica y cultural. El Día Mundial del Teatro se celebra simultáneamente en multitud de pueblos y ciudades de todo el mundo con la realización de diversos actos.


Mensaje para el Día Mundial de Teatro 2015 del director polaco Krzysztof Warlikowski

"Resulta más fácil encontrar maestros para el teatro, lejos del teatro. Por lo general, son aquellos a los que no les interesa el teatro como máquina de reproducción de clichés y convencionalismos. Son ellos quienes encuentran fuentes y vivas corrientes de ríos, que esquivan en su recorrido a las salas de teatro y a la incalculable masa de personas encerrada en ellas cada día, entretenidas con la imitación de cualesquiera mundos. Imitamos, en vez de crear mundos propios, concentrados e, incluso, subordinados, al diálogo con el público y con los afectos, que fluyen escondidos, y que justamente el teatro, mejor que nadie, es capaz de revelar. 

La mayoría de las veces, encuentro a estos guías en la prosa. Continua y diariamente, pienso en aquellos escritores que hace alrededor de cien años describieron proféticamente, a pesar de su moderación, el crepúsculo de los dioses europeos, que ha sumido a nuestra civilización en una penumbra aún hoy no iluminada. Me refiero a Franz Kafka, a Thomas Mann y a Marcel Proust. Hoy, me gustaría incluir en este grupo de profetas a John Maxwell Coetzee.

Su presentimiento compartido sobre el inevitable fin del mundo, no en un sentido planetario, sino del modelo de relaciones interhumanas, el orden social y las revueltas, nos acompaña hoy de forma abrumadora. A nosotros, quienes vivimos después del fin del mundo, testigos de los crímenes y los conflictos que incendian cada vez nuevos territorios, antes incluso de que los omnipresentes medios de comunicación lleguen a difundir la noticia. Incendios que, pese a todo, rápidamente aburren y desaparecen de las páginas de los periódicos. Nos sentimos desamparados, aterrorizados y acechados. Ya no somos capaces de construir torres, y los muros que empecinadamente levantamos, no nos protegen del peligro. Bien al contrario, ellos mismos exigen seguridad y cuidado, consumiendo gran parte de nuestra energía vital. Y ya no tenemos fuerzas para intentar contemplar aquello que está más allá de la valla, detrás del muro. Precisamente, en torno a esa realidad, debería existir el teatro, y es en ella en dónde ha de buscar su fuerza. Asomarse allí, dónde la mirada está prohibida.

“La leyenda quiere explicar lo inexplicable. Como nacida de lo profundo de la verdad tiene que volver a lo inexplicable.” Estas palabras, que Kafka atribuye a la metamorfosis de la leyenda de Prometeo, remiten fuertemente a lo que considero debería ser el teatro. Y es este teatro, cuyo origen está en lo profundo de la verdad y cuyo fin se encuentra en lo inexplicable, el que deseo a todos los trabajadores del teatro, tanto a quienes están encima del escenario, como a quienes lo hacen desde el patio de butacas. Lo deseo de todo corazón."

Krzysztof Warlikowski
Traducción: Jaroslaw Bielski.Director y actor de Réplika Teatro de Madrid y de su hijo Mikolaj Bielski.
Con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura en España.

El Día Mundial del Teatro fue una iniciativa lanzada por el Instituto International del Teatro (ITI) en 1961. Es celebrado todos los 27 de marzo por los Centros del ITI y la comunidad teatral de todo el mundo. Numerosas manifestaciones nacionales e internacionales son organizadas para celebrarlo, siendo una de las más importantes la lectura del ‘Mensaje internacional del Día Mundial del Teatro’, momento durante el cual una personalidad de las artes escénicas es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la paz en el mundo. El poeta, dramaturgo y cineasta francés, Jean Cocteau, fue el autor del primer Mensaje Internacional en 1962.